jueves, 4 de febrero de 2016

Anata Andina: Agradecimiento a la Pachamama por la producción

De acuerdo a la cosmovisión andina, la Anata (fiesta en aymara) Andina es el vínculo de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) a través de danzas y ritos, por la producción agrícola de la gestión, además de ser un espacio donde se refuerzan los lazos de solidaridad y organización entre las comunidades. En aymara Anata significa juego y alegría.

En su libro Anata Andina, Max Zuna e Irineo Zuna señalan que esta festividad también expresa un Pachakuti (retorno al tiempo eterno en quechua), pues es un proceso de transformación, donde la producción que está en desarrollo en los días de la Anata pasa a la maduración y la energía de estos días también contribuye a la profundización del vínculo espiritual de agradecimiento a la Pachamama.

Este "proceso" de gratitud se celebrará al son de instrumentos propios de la época de lluvia, como son la tarqa, la moceñada, el pinquillo, el t´uruma y la qunquta. De acuerdo a la explicación que se realiza, estos instrumentos permiten a los comunarios dialogar con la naturaleza y el cosmos, a través de las melodías se pide lluvia para los campos y también se evita las inundaciones para que no afecte a la producción agrícola.

La ceremonia espiritual además de agradecer a la Pachamama por la producción, también es para pedir el buen retorno del nuevo ciclo agrícola y de la totalidad existencial, para generar la armonía y equilibrio en esta tierra.

La fecha del Anata que es parte de la época de Jallupacha (periodo de lluvia) se fija de acuerdo al calendario lunisolar y agrícola de la cosmovisión andina, tomando co mo señal la puesta del sol.

Antes de la realización de la Anata se realizan otras ceremonias de agradecimiento como la q´illpa, t´ikachaña y el chimp´u donde se marca al ganado colocando aretes de hilos y lanas de colores.

También se realizan actos ceremoniales para el ganado como la willancha y las q´owachadas en las wakas de los ganados, estos actos que están dirigidos por el yatiri y los comunarios presentes se prepara la Alza (comida preparada con la carne del ganado ofrendado).

Con el propósito de que toda la población conozca la cultura de los pueblos sobre los diferentes rituales que se realizan, a iniciativa de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), en 1993 se decidió realizar la primera entrada de la Anata Andina en la ciudad de Oruro.

Desde ese año, cada gestión el jueves antes del Sábado de Peregrinación se realiza la entrada de la Anata Andina, donde las comunidades del departamento de Oruro, así como de Potosí, La Paz y Cochabamba, recorren las principales calles de la ciudad bailando en agradecimiento a la Pachamama por el tiempo de lluvia que permite tener una buena producción.

Según Max Zuna e Irineo Zuna, en un principio en esta entrada participaron los comunarios que realmente vivían en las comunidades y las personas mayores, los hijos y nietos no participaban porque no comprendían la profundidad racional comunitaria de esta entrada y de confrontación al colonialismo, solo observaban.

Actualmente, participan abuelos, hijos y nietos junto a su comunidad y sus autoridades originarias y los citadinos.

Cada comunidad tiene su particularidad respectiva, en cuanto a vestimenta, ritmos y rituales que acostumbran realizar.

No obstante, todos utilizan instrumentos propios de la época de lluvia, pues la esencia de la Anata Andina es agradecer a la Pachamama porque gracias al periodo de lluvia se tuvo una buena producción.

La entrada de este expresión tiene la misma ruta que la del Carnaval de Oruro, es decir que empieza en la avenida 6 de Agosto y Aroma y concluye en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti", donde algunas comunidades suelen hacer sus rituales, sacrificando llamas en agradecimiento a la Pachamama.

Los escritores Zuna, enfatizan que la Anata Andina no es lo mismo que el carnaval folklórico evangelizador impuesto por la invasión foránea colonial de la cruz y la espada.

Afirman que en las naciones originarias andino amazónicas, no se realiza la adoración, no se hace religión ideal e intangible; sino los comunarios hacen espiritualidad tangible con nuestros seres supremos se desarrolla la relación recíproca mediante ceremonias como la wilancha y la k´oa, todo esto en relación recíproca comunal.



NORMAS

Al reconocer a la Anata Andina como una expresión cultural propia de los pueblos originarios, se emitió la Ordenanza Municipal 10/2000 a través de la cual se norma las actividades que se realizan en torno a esta festividad. En primera instancia se reconoce como una expresión genuina de los pueblos de las 16 provincias del Departamento de Oruro. En su artículo 2 señala que la organización y programación de la Anata Andina estará a cargo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Fsutco), en coordinación de la Alcaldía para la realización anual el día jueves de Comadres.

El artículo 3 refiere que los comunarios de las diferentes provincias participarán con las expresiones de su cultura como acullicu, wilancha, música, danza y otras expresiones propias de su región.

Asimismo a través de la resolución prefectural 001/01 del 20 de febrero del 2001, se registró a la Anata Andina como manifestación cultural de las 16 provincias del departamento de Oruro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario