miércoles, 1 de marzo de 2017

Estudio de la Obra Maestra El Carnaval de Oruro desde las entrañas

• Esta investigación de tesis le permitió al francés Baptiste Lavat conseguir su doctorado en la Universidad "Paul Valery" de Montpellier

• Por: Dehymar Antezana - Periodista


El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad cautiva a propios y extraños, quienes se fijan en su majestuosidad no solo para rendirle culto a la Virgen del Socavón, que es el motivo central del acontecimiento, sino también para hacer estudio de este fenómeno social que data del siglo XVII.

El 26 de noviembre de 2016 el ciudadano francés Baptiste Lavat hizo la defensa de su tesis de doctorado en la Universidad "Paul Valery" de Montpellier con el tema: "Le Carnaval D´ Oruro: Enjeux, interactions, conflicts" (El Carnaval de Oruro: Retos, interacciones y conflictos). Aquel trabajo fue resultado de cinco años de investigación que se inició a fines del 2011, previa inscripción de la tesis que la realizó un año antes.

Lavat siempre estuvo fascinado por los fenómenos populares, rituales religiosos, fiestas, movimientos populares entre otros. El 2005 llegó por primera vez a Bolivia, país que lo cautivó y más anoticiado por la existencia de una manifestación cultural denominada "Carnaval de Oruro", hasta ese momento no observado por el investigador.

"Terminé la licenciatura, la maestría y al terminar la carrera el profesor Karim Benmiloud me dijo que tengo el perfil para una tesis de doctorado y afirmé que tenía que ser con Bolivia. Me impactaron las fiestas y el cine boliviano, le comenté al docente sobre esos dos ejes y me sugirió las fiestas, fue donde me presentó al docente Gerard Borras, especialista del mundo aymara", indicó.

Borras le indicó que hablar de las fiestas en general era muy amplio y Lavat tenía en la mira el Gran Poder, el Phujllay y el Carnaval de Oruro. Lo que hizo que se quedara con el Carnaval de Oruro, fue el hecho de su nominación por la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

"Me quedé con el Carnaval de Oruro y fue el 2012 que asistí por primera vez. Cuando lo vi dije que es un universo y es para mil tesis, tenía que elegir una línea. Hay muy buenos libros del Carnaval, pero necesitaba un tema que no era muy desarrollado y en ese momento pensé en la prensa, en cómo percibe la ciudad su propia fiesta mediante el periódico", afirmó.

Lavat se dio cuenta de pocos documentos de archivo y la dirigencia de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) le cerró las puertas, literalmente.

"Estaba desesperado buscando una fuente científica, pensé en la prensa y fui a LA PATRIA que fue mi primera fuente. Este trabajo se basa en tres fuentes, los archivos de LA PATRIA desde 1920 al 2015; la segunda fuente son todos los datos fotográficos, observaciones personales, trabajo de campo, y la tercera fuente las encuestas que hice, sin tomar en cuenta las consultas bibliográficas", comentó.



LA INVESTIGACIÓN

El investigador francés recalcó que no quiso entrar en el tema de la ritualidad, la belleza o la tradición del Carnaval de Oruro, precisamente para hacer un aporte nuevo. Es así que identificó al hacer la revisión de la hemeroteca, una serie de tensiones relacionadas con el factor económico; conflicto institucional entre la ACFO, la Alcaldía y el Comité de Etnografía y Folklore; tensiones políticas desde el momento que el Carnaval cobró una dimensión importante y los políticos se interesaron por la fiesta; tensiones con la sociedad orureña que exigía el mejoramiento del desarrollo de la ciudad, mediante la salud, el medio ambiente, una mejor calidad de vida, el arreglo de las calles.

Así como las tensiones de la imagen del Carnaval, "está el discurso oficial que nos dice que es devoción a la Virgen y es cierto, pero también la percepción que los danzarines tienen de la propia fiesta, algunos lo hacen por devoción, otros por lucirse, otros por gusto, alegría, tradición familiar y ahí percibí que había otra forma de tensión".

Aquella situación la ratificó cuando observó en una velada a dos grupos, gente que estaba para rezar y hacer de la velada un encuentro religioso, y los que fueron para tomar y pasarla bien. Tensiones entre generaciones distintas, entre lo espiritual y lo económico.

"Esa fue la primera hipótesis, aquí siempre hay tensiones que pasan un poco desapercibidas. Hablé con los danzarines, quienes indican que hay una rivalidad fuerte en los ensayos para tener un buen puesto y de ahí partí que estudiaría al Carnaval no desde la faceta más visible, el discurso oficial, la Peregrinación, sino intentar ver la trastienda, los intercambios económicos formales e informales, la presencia política en la fiesta, los conflictos interinstitucionales", explicó.

La hipótesis, era que el Carnaval de Oruro, podría ser la "condensación" de muchísimos conflictos de sociedad, que en la fiesta se cree que se dejan de lado y se superan porque todos festejan, pero en realidad no están superados por la fiesta, sino que ésta los encubre y los conflictos siguen debajo de la alegría, de la danza y se tienen las tensiones locales que encuentran un camino para expresarse.

Una muestra de ello, es lo que pasó el Primer Convite del 2008 con el conflicto entre la ACFO y la Asociación de Bandas de Música, en ese entonces. Otro problema permanente está entre la ACFO y la Alcaldía, "siempre que he estudiado el Carnaval hay conflictos, yo considero que el Carnaval por mucha devoción que tenga, va cristalizando todas las tensiones de la sociedad orureña y tal vez boliviana, porque vemos lo que pasó con Puno que es Patrimonio, o que el ministro Groux haya sido despedido debido al Carnaval, las tensiones con La Paz por el Gran Poder".

Otro ejemplo fue la caída de la pasarela, drama nacional. Este conflicto se enfocó también en contra de un caricaturista que muestra que hay otra cosa en juego en torno al orgullo orureño, lastimado en ese momento, gestando mayor rivalidad entre Oruro y La Paz.

Asimismo, existe tensión con la Anata Andina, los primeros años que son de aceptación y después los comentarios son adversos por la sociedad orureña, que implícitamente tiene que ver con la situación política del país.

"Hay muchos artículos que denuncian la basura que dejó la Anata, cuando en realidad es menor a la que dejó el Carnaval, como haciendo hincapié que la Anata es mucho más sucia y eso lo demuestro. Eso también es inconsciente y de entrada se tiene la desconfianza con la Anata, por eso el Carnaval es una muestra fascinante de cómo todos los temas de actualidad, las tensiones de la sociedad se meten dentro de lo festivo", resaltó.



LA PATRIA

Por otro lado, Lavat observó la cobertura periodística de LA PATRIA. Son contados artículos en las décadas del 20 y 30; en los 40 se incrementan.

"De los 3.500 artículos que he recogido, la inmensa mayoría son de los 30 últimos años, eso refleja que los periodistas orureños se interesaron poco a poco en la fiesta. Hay un momento ´bisagra´ donde se publica mucho y es cuando se institucionaliza la fiesta, desde el momento que hay una Asociación de Conjuntos y eso implica que hay un mayor manejo de dinero más encausado y luego las graderías vendidas por el municipio", dijo al establecer que son temas de interés con varias notas periodísticas.



PERIODOS

Según Lavat existen periodos en el Carnaval de Oruro, reconociendo que otros historiadores o investigadores lo harían mejor, pero identificó un proceso desde la fundación de la Diablada Auténtica que dura hasta la fundación de la Fraternidad la Diablada, momento en que la sociedad de alta alcurnia se interesa por el Carnaval.

El otro periodo es con el Comité de Defensa de los Conjuntos Folklóricos hoy ACFO en 1963 y con ello aparecen los conflictos de interés económico. Los primeros enfrentamientos entre la ACFO y la Alcaldía, datan de fines de la década del 60, por metros lineales, asientos, graderías, costos.

Un nuevo periodo se da con la aparición de la cervecería en el Carnaval de Oruro a fines del siglo XX, si bien aparecen nuevas tensiones, contribuye con la difusión del Carnaval. Los organizadores se dan cuenta que la CBN vela por sus propios intereses antes qué del Carnaval, motivo de acumulación de conflictos por el abuso de promoción del producto.

Asimismo, ese tema se refleja cuando un cura del Santuario de la Virgen del Socavón cierra la puerta a los danzarines, debido al excesivo consumo de cerveza.

Un nuevo periodo es cuando la Unesco se interesa en el Carnaval de Oruro, aspecto que es progresivo en el tiempo.

"Todos piensan que la Unesco empezó a interiorizarse del Carnaval en los años 90, cuando no es cierto. La primera manifestación de interés de la Unesco por el Carnaval es de 1953, es decir, diez años antes de la fundación de la ACFO. Hay una delegación de 20 personas que asistió a la entrada, registrado en el archivo de LA PATRIA el 21 de febrero de 1953", indicó.

Mientras que en los 90 la Unesco se interesa mucho más en el Carnaval de Oruro y eso es a petición de los orureños, mediante una carta enviada por el Centro de Acción Orureña al director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza y en esa carta del 25 de febrero de 1992, se pide que la Unesco le preste atención al Carnaval.

Al año siguiente, la Unesco manda una comisión y a partir de ese momento comienza el proceso de trabajo para nominar al Carnaval de Oruro, Obra Maestra, lo que desvirtúa por completo que las gestiones se iniciaron después.

"No fueron los de la ACFO los que iniciaron el primer llamado, ni fueron los que hicieron más. En el proceso de reconocimiento de aval de la Unesco, la ACFO es un pequeño actor entre muchos y el Gobierno central tiene un papel importante, en concreto el Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada)", expresó.



POLÍTICOS

Es ahí la tercera parte de la investigación, ya que se pone en escena a los políticos bolivianos y "Goni" es uno de los más representativos, luego viene Evo Morales, quien se identifica más con la Anata.

Para Lavat, "Goni" se aprovecha del Carnaval de Oruro para mostrarse hasta llegar al Santuario, quizá por devoción y eso sólo lo sabe él. La forma demostrativa de Sánchez de Lozada es lo que llamó la atención al ciudadano francés quien se respaldó por los archivos de prensa.

Declaraciones consideradas fuertes hechas por el ex mandatario, por ejemplo: "Sin la Virgen del Socavón, no soy nadie", concepto que para el investigador francés son dos mundos que no deberían encontrarse, por la separación entre Iglesia y Estado.

"Goni se aprovechó mucho de la fiesta, para mostrarse y ganarse el aprecio de la gente, no es el único, muchos lo hicieron. Cuando llega al poder, viene para el Carnaval como pasante de la Fraternidad y le da una dimensión distinta y nunca abandona el Carnaval. En 1994 dice: ´Gracias a la Virgen soy el presidente de los bolivianos´. Frase fuertísima y una muestra clara de la fusión entre lo religioso y político", manifestó.

En el caso de Evo Morales, le da énfasis a la Anata y también al festival de bandas.

"Se ha politizado pronto el festival de bandas y hasta lo denuncian los propios actores, eso no lo digo yo, el festival de bandas se crea el 2001 y es una iniciativa que no tiene nada que ver con la política; pero desde el momento que Morales llega al poder se da cuenta que hay un potencial sin explotar, como ex músico y lo politizó pronto, aspecto que se refleja desde el 2006, crítica que aparece también en las encuestas y son los propios músicos que afirman que se politizó el festival de bandas", subrayó.

Entre otros actores políticos del Carnaval de Oruro, aparece el ex presidente Jaime Paz Zamora, que fue el primero cuando era vicepresidente, en encabezar la entrada del Sábado de Peregrinación. Ese año, Hernán Siles Suazo se encuentra en las graderías, aspecto que se da desde la recuperación de la democracia en Bolivia. Aquello motivó a que Oruro sea declarado como Capital del Folklore de Bolivia en 1984 mediante la Ley 602.



ACFO

En lo referente a la ACFO, en la investigación de Lavat, son evidentes los conflictos con la Alcaldía por ingresos económicos. Asimismo, existe una voluntad de la dirigencia folklorista de demostrar su poder, no solo en el ámbito económico, sino también como institución.

"Puede amenazar el Carnaval, cambiar la ruta y eso para mí es una afirmación de poder, demostrar que son poderosos y casi siempre tuvieron la última palabra frente a la Alcaldía y ni hablar del Comité de Etnografía y Folklore, si bien está en la Ley 602, pero no tiene ningún poder, puede opinar, puede dar relieve a la dinámica histórica y cultural, pero como institución no tiene peso en la toma de decisiones", señaló.

Las tres primeras décadas de la ACFO, afirma el investigador, hay una pulseta con la Alcaldía y posteriormente, cada dos años sale con una nueva exigencia. Con la llegada de la CBN se propicia un nuevo espacio de conflicto tras la firma de un convenio con la entidad folklórica, sin pedir opinión de la Alcaldía.

"La ACFO se otorga el poder de decidir quiénes serán los socios del Carnaval a nivel económico y la Alcaldía se encuentra debajo de la pared. Esa es la segunda fase de conflictos porque la Alcaldía y el Comité no están de acuerdo que el socio sea la cervecería. Luego la ACFO firma contratos con la televisión, lo hace solita, cuando la Ley dice que son tres las instituciones de la organización del Carnaval", subrayó.

La última fase de conflicto de la ACFO, según la investigación, es con los músicos y la renuncia de Ascanio Nava por presión de ese sector, resultado de una tensión acumulada por años, además de mostrar como si la ACFO sería la única entidad encargada de manejar el Carnaval de Oruro.

También se muestra un problema interno, pugna de poder por la presidencia de la Asociación de Conjuntos. Pese a esa situación, siempre se mantuvieron unidos para mantener su poder como institución.

"Lo que vi en todos los artículos que son centenares, es una ACFO que cuando se trata de oponerse a la municipalidad, al ministro Groux, a las bandas se presenta como frente unido, entonces, los conflictos internos son imperceptibles, porque hay demasiado riesgo, no pueden mostrar una ACFO débil y tienen que mantenerse fuertes", afirmó.

Lavat asegura que su aporte de la tesis es demostrar que el Carnaval de Oruro, no solo es fiesta, no solo es folklore, no solo es danza, no solo es devoción, sino también es un sin fin de pequeñas interacciones creadas entre comerciantes, instituciones, músicos, danzarines y un escenario de mil tensiones, económicas, políticas, sociales, de imagen, de identidad.

"A mí me ha interesado mostrar la otra cara del Carnaval porque podía haber descrito la belleza de la fiesta, la dimensión devocional, sus trajes, las caretas; pero me interesó más todo lo que no se ve y buscas verlo. Mucha gente no se fija en todo esto y yo me fijé, por ejemplo, el Corso Infantil se volvió en campaña, la preservación del medio ambiente, el respeto a la naturaleza, y en todos los acontecimientos del Carnaval se meten intereses, discursos. En la elección de la Predilecta también se ve eso, la mayoría son jovencitas de la morenada, significa que hay una presencia de cierto tipo de conjunto en determinados acontecimientos", enfatizó.

Argumentó que en esta elección se manejan intereses, situación que le llevó a establecer así, porque un año se anuló este certamen, por el simple hecho que la ganadora era muy joven. Ahí es donde las otras participantes saltan por hacer prevalecer su ego.

"Cada año cambia mi percepción del Carnaval. Para mí lo más interesante es que el Carnaval siempre se ha movido, se reactualiza y a medida que pasa esto surgen nuevos conflictos, nuevas tensiones. Mi percepción cuando llegué y descubrí el Carnaval, no sabía que era impresionante, bello, pero había algo más, una cara oculta y no quería quedarme con lo hermoso, sino con la cara oscura y ahora he visto todos esos intereses", concluyó.

Pero también le quedó claro, que cuando alguien intenta atentar contra el Carnaval de Oruro, los orureños se unen pese a haber enemistades entre algunos sectores, para defender su Patrimonio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario